Academia de Guitarrería®
Acústica, Diseño y Construcción de Guitarras

| Academia | Cursos | Inscripción | Método | Libros | Autoevaluación | Profesores | Pregúntanos |
"Si crees que la formación es cara, prueba la ignorancia" - Proverbio inglés

AG

     
 

Academia

 

Cursos

 

Método

 

Libros

 

Autoevaluación

 

Profesores

 

Inscripción
 
Pregúntanos
 
 

Máster en Construcción de Guitarras Españolas

El curso de guitarrería es una enseñanza teórica y práctica que abarca de forma amena y completa todos los conocimientos necesarios para el diseño, reproducción, construcción, mantenimiento y restauración de guitarras no electrónicas y de todos sus componentes. Enfocado a la guitarra española (a veces conocida como guitarra clásica), los conceptos son muy similares para otros instrumentos de cuerda pulsada.

Mientras que un curso tradicional de construcción de guitarras suele tener como objetivo el conocimiento de las técnicas artesanales y la adquisición de habilidades manuales en los procedimientos de corte, talla, encolado, decoración y barnizado, el objetivo primero de este curso es, además, conocer la función y la influencia de cada una de las piezas y sus distintas realizaciones. Es decir, comprender en profundidad el comportamiento de cada elemento y entender en qué medida la construcción tradicional de las guitarras se ajusta a este punto de vista empírico. Esto permite saber no sólo cómo está hecha una guitarra, sino además el porqué y facilita el desarrollo de la capacidad para anticipar las consecuencias acústicas, estructurales y estéticas de cualquier modificación.

A quién va dirigido

El curso de guitarrería se dirige a todos aquellos que quieren aprender a diseñar, construir o restaurar las mejores guitarras. Proporciona una completa base de conocimiento a aquellos que se plantean la guitarrería como afición o profesión, a los guitarreros autodidactas que carecen de una buena base teórica, y a los músicos interesados en conocer a fondo el instrumento. Además, este curso da a todos los alumnos la oportunidad de iniciar un currículo en acústica musical.

Al final del curso, el alumno no sólo será capaz de construir una guitarra y entender cómo produce el sonido y cómo influye cada una de las partes y procesos, sino que será capaz de distinguir claramente entre los hechos reales y los mitos que inundan este oficio y de explicar y responder a preguntas como las siguientes:

  • ¿Debe tener la tapa un espesor homogéneo?
  • ¿En qué aventajan las guitarras de tapas curvas a las planas?
  • ¿Se puede afinar la caja de resonancia para mejorar el sonido del instrumento?
  • ¿Cómo se calcula la compensación?
  • ¿Cuál debe ser el espesor de los aros?
  • ¿Puede llevar alma una guitarra española?
  • ¿Es mejor la cola de conejo que los adhesivos sintéticos?
  • ¿El vapor usado para doblar los aros mejora el sonido del instrumento?
  • ¿Cuál es el mejor tamaño, forma y posición de la boca?
  • ¿Cómo afecta el barniz al sonido?
  • ¿Se puede hacer la tapa armónica de contrachapado o materiales sintéticos?
  • ¿Por qué son mejores las cuerdas entorchadas con plata que con níquel?
  • ¿Cuál es la función y diseño óptimo de las barras de refuerzo y filetes?
  • ¿Qué información puede obtenerse de los patrones de Chladni?
  • ¿Dónde exactamente debe colocarse el puente?
  • ¿Cuál es la acción perfecta?
  • ¿Cómo debe repararse una raja en la tapa?
  • ¿Pueden doblarse los aros con amoniaco?
  • ...y muchas más.

Teórico-práctico

 

Módulo teórico

Se explican las causas, los procedimientos y las razones. Se hacen ejercicios de diseño y cálculo. Se aprende cómo otros han aplicado y puesto en práctica cada una de esas ideas y las ventajas e inconvenientes de cada sistema. Se explican todas las técnicas del oficio (que muchos insisten en llamar 'secretos').

Enfocado a la construcción de una guitarra española, la mayor parte de los conceptos son directamente aplicables a otros instrumentos.

 

Módulo práctico

Orientado a mejorar la habilidad manual y así afianzar, a través del trabajo real, los conocimientos adquiridos teóricamente.

Culminado con la construcción de una guitarra española (de concierto o flamenca) de altísima calidad estética y sonora.

       
 

Asignaturas teóricas:

  Asignaturas practicas:

Proyecto final

     

Completo pero condensado

El curso trata todos los temas con la profundidad suficiente para tener la base apropiada para construir las mejores guitarras. Sin secretos. No se escatiman esfuerzos para que el alumno adquiera todas las habilidades y los conocimientos necesarios.

Además, con este método no sólo se aprende el contenido técnico del curso sino que se desarrollan hábitos de autodisciplina, habilidades de resolución de problemas, organización del tiempo, comunicación, etc.

Pero si a un guitarrero con experiencia, hacer un solo instrumento puede llevarle entre 100 y 300 horas (dependiendo de qué tareas realice por sí mismo y cuáles encargue a otros), no puede pretenderse que en este curso se explique y se practique 'absolutamente todo'. Por ejemplo, podemos explicar qué tratamiento debe darse a la madera recién cortada para que adquiera las propiedades necesarias; pero eso, que en sí mismo constituye todo un oficio especializado y sobre lo que hay escritos decenas de libros, no podemos practicarlo. Si el alumno necesita realizarlo en el futuro, bastará con que repase los apuntes y lo ponga en práctica.

Tutelado y personalizado

El curso es particular. Aunque los objetivos son los mismos para todos los alumnos, el curso se adapta a cada uno de ellos en función de sus conocimientos y experiencia previa.

Este curso participa del método conocido académicamente como tutoría, que consiste en que el tutor orienta al alumno para alcanzar su objetivo de formación. Esto significa que el profesor acompaña en el aprendizaje y estará dispuesto a ayudar, a solucionar dudas y problemas; pero en lugar de hacerlo siempre por el camino rápido y fácil de dar la solución, tratará de que el alumno la encuentre por sí mismo y con los medios a su alcance.

Además del material didáctico común, el tutor propondrá continuamente lecciones, artículos y libros así como la realización de ejercicios teóricos o prácticos adecuados al nivel de cada estudiante, que serán posteriormente evaluados.

Por tanto, el curso no es sólo un montón de información para estudiar o guardar, sino más bien una serie continua de trabajos teóricos y tareas prácticas para realizar bajo la dirección y supervisión del profesor. De esta forma, aunque la dedicación requerida parece mayor, el aprendizaje es más rápido, profundo y duradero.

El tutor se pone en contacto periódicamente con el alumno para proporcionarle el material didáctico, para orientarle, etc. El alumno consulta al tutor sus dudas y le entrega los trabajos para que sean evaluados. Pero excepto en estos periodos de comunicación, ambos trabajan de una forma relativamente autónoma. El tutor preparando el material pedagógico, evaluando los trabajos y respondiendo por escrito las dudas. El alumno leyendo los textos, construyendo la guitarra o realizando los ejercicios propuestos. Como norma general se prevé una dedicación directa del profesor equivalente a la quinta parte del tiempo que necesita dedicar el alumno para completar el curso, aunque estará disponible en cualquier momento durante el mismo.

Conocimientos previos

Este es un curso de entrada a la guitarrería superior. Incluye el repaso de los conceptos básicos y profundiza en los más especializados. No hay prerrequisitos establecidos para inscribirse en este curso.

Sin embargo, es más que deseable tener de antemano un nivel académico básico de conocimientos generales, física y matemáticas (equiparable al nivel de la enseñanza obligatoria) o estar dispuesto a adquirirlo en paralelo al desarrollo del curso. El estudio de algunos temas incluye conceptos que normalmente se estudian en el bachillerato o incluso en niveles universitarios. En caso de que el alumno no disponga de dicho nivel, el tutor añadirá algunas lecciones para hacer comprensibles dichos conceptos y que el alumno pueda profundizar en ellos más adelante si lo considera apropiado.

Aunque tampoco es imprescindible, también resultará ventajoso un conocimiento básico de manejo del ordenador y del trabajo con madera.

Mediante un formulario antes del comienzo y con las evaluaciones continuas durante el curso, se determina el tipo de estudio complementario que puedas necesitar para seguir sin problemas el desarrollo del mismo. Normalmente no es necesario ningún estudio paralelo añadido a los contenidos propios, pero puedes encontrarte más cómodo profundizando en alguno.

Intenso pero compatible

Este curso te llevará, repartidas en 6 meses, un mínimo de 400 horas de dedicación al estudio y trabajo. Aunque todo depende de tus conocimientos previos. Este es un nivel de dedicación exigente pero tolerable y compatible con otras actividades académicas, laborales o familiares.

Durante los periodos habituales de descanso (fines de semana, fiestas, etc.) el nivel de tutoría se verá reducido, pero no necesariamente el esfuerzo del alumno que puede aprovechar estos periodos para avanzar en el estudio.

Material incluido

El curso incluye el material para construir una guitarra española (concierto o flamenca) de altísima calidad estética y sonora.

Precio económico

En un curso al uso de construcción de guitarras el precio debe compensar muchos gastos que realmente no aportan ni conocimiento ni experiencia al alumno, como son el alquiler o el mantenimiento del aula o taller. Además, el alumno debe incurrir en gastos de desplazamiento y alojamiento y todo ello aumentado por los correspondientes impuestos. Los honorarios del profesor apenas suponen una pequeña parte que sólo le compensan si se forma un grupo suficientemente amplio. La eficiencia del curso, medida por el cociente de la cantidad de información aprendida entre el tiempo dedicado y el precio pagado, suele ser realmente bajo.

Hemos diseñado este curso para aumentar dicha eficiencia prescindiendo de los gastos que menos aportan a la educación: hemos hecho innecesarios los desplazamientos, el alojamiento, el alquiler y gastos del taller y herramientas... Y para compensar la posible merma en la calidad didáctica que eso podría suponer, hemos aumentado la atención directa del profesor. En la Academia de Guitarrería® los precios se calculan sólo en función de parámetros que inciden directamente en la calidad de la enseñanza, como son el coste de los materiales y el tiempo dedicado por el profesor a preparar el curso y a atender a cada alumno.

El precio de este curso es de 1750 euros (IVA incluido). En este precio no están incluidos los gastos de envío del material, que dependen del lugar de entrega y que se añadirán de forma aproximada al primer pago. En la última cuota se regularizarán estos y otros costes de terceros, si los ha habido, devolviendo el exceso o reclamando la diferencia.

Los pagos se realizarán siguiendo el siguiente esquema:

  • 20% (350 €) al formalizar la inscripción, por los conceptos de reserva de plaza e inscripción. En este momento también hay que añadir una provisión de fondos para los gastos de envío del material a lo largo del curso.

  • 30% (525 €) con el envío del primer lote de material y el comienzo del curso

  • 10% (175 €) al comienzo de cada uno de los cinco meses siguientes. En el último plazo se regulariza el exceso o defecto de los gastos debidos a terceros, como los de envío de material.

En el siguiente enlace puede verse un ejemplo de las fechas e importes.

Si por cualquier circunstancia el alumno requiriese una dedicación del profesor netamente superior a la prevista (en más de un 10%) para poder completar el curso, ambos acordarán la forma de ajustar dicha dedicación al tiempo estipulado o, alternativamente, una prolongación del curso a un precio proporcional al mismo.

Libros de texto

El curso no incluye ningún libro de texto. El profesor proporcionará apuntes y recomendará lecturas de acuerdo al nivel de cada estudiante.

También podrá proporcionar copias de algunos textos o artículos si son de libre distribución y están exentos de derechos de autor. Pero uno de los objetivos del curso es que los alumnos aprendan a manejarse en la obtención de la información que necesitan.

Documentado

El conocimiento adquirido, en forma de apuntes, trabajos e informes de proyectos realizados, queda reflejado en documentos escritos que servirán al alumno para referencia y consulta futura. Por ello, no es necesario repetir y 'machacar' los temas hasta dominarlos en el presente sino que se confía en que se irán afianzando a medida que efectivamente se vayan necesitando.

En español

El idioma de comunicación entre alumno y profesor será el castellano.

Los textos de lectura recomendada opcionales, pueden estar en inglés, francés italiano o alemán. No suele haber problema en comprenderlos gracias a los traductores automáticos disponibles.

Matrícula abierta

El periodo de inscripción permanece abierto, pero el cupo es limitado y el estudio no puede empezar en cualquier momento. Tras realizar la solicitud de inscripción, el alumno recibirá un cuestionario para poder evaluar su nivel de conocimientos. Si es admitido, comenzará el curso unas semanas después, preferiblemente a principio del siguiente mes natural, tan pronto como un profesor pueda prepararse para empezar a dedicarle el tiempo necesario.

Sin horarios fijos

No hay horarios preestablecidos. Puedes seguir el curso por las tardes, de madrugada o a la hora de comer. Los plazos son bastante amplios para que puedas adaptar el estudio a tus gustos o posibilidades. Aunque sí hay un ritmo en el que las lecciones, los controles y los trabajos se van sucediendo progresivamente de forma que el esfuerzo requerido sea constante y no se acumule al final.

Sin taller ni herramientas especiales

Procuramos enseñarlo todo de la forma más eficiente, sin elementos superfluos. Creemos que para aprender no hay necesidad de gastar en un cómodo y amplio taller bien surtido de caras herramientas: Si la mayoría de los grandes guitarreros se han ganado la vida trabajando en pequeñas habitaciones con muy pocos medios y herramientas, para seguir un curso se necesita aún menos.

El taller es necesario, pero no en todo momento. En las primeras fases del aprendizaje es prescindible. Cuando un cirujano se enfrenta por primera vez a un paciente en el quirófano, debe controlar sus nervios para que no le tiemble la mano, pero no tiene duda ninguna de qué es lo que se va a encontrar, qué debe hacer y cómo debe hacerlo. Porque lo ha aprendido fuera del quirófano. De la misma forma, el guitarrero puede aprender lo que debe hacer en el taller, antes de empezar a pisarlo. De esta forma el coste es mucho menor.

Mayor dedicación a lo más importante

Ni siquiera el más laborioso de los guitarreros realiza todas las labores. Normalmente delega en otros, que se han especializado en ello, la tala y secado de la madera, el barnizado, la elaboración de las clavijas, de las cuerdas, las rosetas, y otras partes. ¿Por qué dedicar el mismo tiempo a aprender y practicar tareas que probablemente nunca necesitemos hacer que a dominar las más habituales e imprescindibles?

En nuestro curso de construcción de guitarras aprendemos cómo son, cómo se hacen y cómo deben ser todos y cada uno de los componentes de la guitarra. Pero no podemos practicar con la misma intensidad la fabricación detallada de todos ellos, porque probablemente nunca nos veamos en la necesidad de hacerlo. De todas formas, la puerta queda abierta para quien quiera especializarse en fabricar componentes. Quien desee, por ejemplo, adquirir habilidad para fabricar cuerdas, bastará con que se ponga a ello, pues con la información suministrada en el curso debería ser capaz de hacerlo sin dificultad.

El módulo práctico consiste en la realización de todo tipo de tareas para mejorar la habilidad manual y afianzar, a través del trabajo real, los conocimientos adquiridos teóricamente. Culmina con el montaje de la guitarra a partir de elementos preelaborados. De esta forma se asegura que no queda sin tratar ninguno de los temas necesarios, teóricos o prácticos, para la elaboración de la guitarra de principio a fin.

Sin desplazamientos

Ni el aprendizaje teórico ni el práctico requieren que profesor y alumno coincidan en espacio y tiempo. Solo es imprescindible que exista una buena comunicación entre ambos. Y en pleno s. XXI, la forma de comunicación más efectiva es la Internet y su aplicación de correo electrónico. Esta red que hoy se ha popularizado, fue desarrollada para facilitar la cooperación y el trabajo a distancia de los grandes centros de investigación mundiales. Y es ahora cuando las principales universidades del mundo ya están empezando a adaptar sus programas de mayor prestigio a sistemas de formación a distancia por este medio. De momento, la mayoría se limita a hacer accesibles las lecciones y los cuestionarios de evaluación para que los alumnos sigan unas y otros de forma autónoma.

Este curso es 'a domicilio', pero no es necesario que el tutor se desplace en persona. Nuestro propósito es que puedas seguir la mayor parte del curso de construcción de guitarras desde tu propia casa, una biblioteca, en el jardín o desde cualquier parte del mundo. Pero que la interacción con el profesor sea constante, casi como si lo tuvieses delante. Usamos la Internet como un eficaz medio de comunicación entre profesor y alumno, para evitar gastos de desplazamiento y del local.

Requisitos informáticos

Es imprescindible que dispongas de un ordenador con conexión a Internet y cuenta de correo electrónico, además de algunos programas comunes como procesador de textos, calculadora u hoja de cálculo... Es necesario conocer el manejo del ordenador y de los programas mencionados. Es recomendable tener acceso esporádico a una impresora, escáner y cámara fotográfica.

Diploma

Aquellos alumnos que sigan el curso con aprovechamiento y lo completen en los plazos establecidos, tanto de la parte teórica como práctica, recibirán un diploma que así lo acredite.

De todas formas, el curso no ha sido diseñado para proporcionar un título, sino para proporcionar conocimiento, ya que como en España estos estudios no están reglados, no puede extenderse todavía ninguna titulación oficial en guitarrería.

Profesor

El director de este programa es el profesor Santos Fernández, ingeniero, doctor en acústica y con estudios musicales de guitarra y piano. Ha dirigido e impartido innumerables cursos y seminarios. Actualmente es consejero de varias empresas dedicadas a la construcción de instrumentos musicales.

¿Más cuestiones?

Pregúntanos

Solicitud de inscripción

Proceso de admisión y acceso al formulario de solicitud de inscripción.

     


 

Ayúdanos a mejorar
Si encuentras errores en la información de estas páginas, te agradecemos que nos lo comuniques para poder corregirlos.