Academia de Guitarrería®
Acústica, Diseño y Construcción de Guitarras

| Academia | Cursos | Inscripción | Método | Libros | Autoevaluación | Profesores | Pregúntanos |
"Si crees que la formación es cara, prueba la ignorancia" - Proverbio inglés

AG

     
 

Academia

 

Cursos

 

Método

 

Libros

 

Autoevaluación

 

Profesores

 

Inscripción
 
Pregúntanos
 
 

Preguntas y respuestascurso de construcción de guitarras

Sobre los cursos, su naturaleza y su calidad

Si usas Internet Explorer y sólo ves los títulos, pincha en ellos para que se abran las respuestas.

  • ¿A quiénes van dirigidos estos cursos?

    • A cualquier persona que cumpla los requisitos que se indican en la descripción de cada uno de ellos.

  • ¿Se necesitan conocimientos previos?

    • Sólo los indicados en la descripción de cada curso. Si no se tiene ese nivel de conocimientos, puede sustituirse con una dedicación mayor para poder adquirirlo.

  • ¿En qué idioma se imparten?

    • A no ser que se indique lo contrario, los cursos de la Academia de Gitarrería se desarrollan en español. De todas formas, muchas fuentes de información están en inglés, alemán, francés u otros idiomas. Los tutores hablan inglés y algunos, también otros idiomas.

    • Si tienes mucho interés en seguir un curso, pero no puedes hacerlo en español, podemos buscar la forma y los medios de traducción adecuados para que puedas seguirlo en otro idioma.

  • ¿Habrá mas cursos?

    • Sí. Nuestra intención es ofrecer más cursos relacionados con los instrumentos musicales y, particularmente en la Academia de Guitarrería®, relacionados con la construcción de guitarras. Lógicamente, todo depende de la aceptación que tengan. Si te gustaría encontrar alguno que ahora no ves, coméntanoslo. Si vemos que hay más interesados, lo pondremos en marcha.

  • ¿Qué curso me interesa?

  • ¿Cómo puedo saber que se trata de un buen curso?

    • La Academia de Guitarrería® es un proyecto relativamente nuevo. Sus miembros tenemos mucha experiencia técnica y pedagógica. Llevamos poco tiempo impartiendo estas materias en castellano pero cada vez más gente podrá darte referencias.

    • Lamentablemente, algunos valoran la formación más por la fama de su instructor o por la falsa creencia de que cuanto mayor es el precio pagado, más conocimientos y experiencia se adquieren en menos tiempo.

    • Nuestros cursos están diseñados para transmitir conocimientos y preparar profesionales de excelencia. Su eficacia y calidad debe medirse por el cumplimiento de este objetivo.

    • Nuestro curso te gustará más o menos según cuál sea tu nivel de conocimientos previos y según las expectativas que pongas en él. Te puedes hacer una primera idea de lo que te ofrecemos con la lectura de estas páginas.

    • Además, desde que solicites la admisión hasta que formalices la inscripción pasarán varias semanas durante las que aprovecharemos para conocernos en profundidad y para que resuelvas cualquier duda que te pueda surgir. Si no te acaba de convencer nuestra propuesta no tendrás por qué inscribirte.

  • ¿Qué precio tiene en el mercado el instrumento que se construye?

    • Lo primero que debes tener en cuenta es que no todos los cursos incluyen material. Puedes consultarlo en la descripción de cada uno de ellos. Esta respuesta se refiere sólo a los cursos que sí incluyen material para la construcción de un instrumento.

    • La calidad de un instrumento depende de la calidad del material y de la calidad del trabajo realizado en él. Pero el precio depende también de otros factores, como la escasez o exclusividad de materiales, del renombre o antigüedad del constructor, de la zona y elegancia del comercio donde se adquiere, de la garantía y el servicio posventa, de los transportes e impuestos, etc.

    • El conjunto de materiales que proporcionamos con el curso es de alta calidad. Con ellos, los buenos guitarreros con prestigio pueden hacer instrumentos cuyos precios de venta al público podemos situar entre alto y muy alto, según cómo les salga. Un instrumento bien hecho con estos materiales por un constructor desconocido debería poder venderse sin excesiva dificultad por un precio medio. Pero si se tratan o montan mal los materiales, ya lo haga un aficionado o el profesional, y la guitarra no queda bien terminada, su valor será residual. Éste es el caso, por ejemplo, si haces el trabajo con prisa y montas el mástil en un ángulo inadecuado o si aplicas el barniz en capas gruesas y poco uniformes.

    • Para muchos alumnos sólo el valor de la guitarra que han construido ya compensa el coste del curso. Pero nuestro enfoque es distinto. Nosotros no vendemos guitarras sino conocimiento. Construir una guitarra es sólo la forma de empezar a poner en práctica los conocimientos adquiridos. Y creemos que el valor de estos conocimientos bien merece el coste del curso. Ten en cuenta que nuestro curso no es un cursillo de carpintería aplicada a la guitarra. Nosotros pretendemos responder a cómo funciona el instrumento y cuáles son los criterios de su diseño y elaboración, sin olvidar esos aspectos prácticos que hacen que al acabar no sólo se tenga una sólida base teórica, sino además cierta práctica.

  • ¿Qué herramientas se necesitan, cuánto cuestan y cuáles se incluyen?

    • Como norma general, el curso no incluye herramientas, aunque eso debes mirarlo en la descripción de cada uno de ellos.

    • El coste de las herramientas es muy variable. Hay herramientas que están diseñadas para que duren 'toda la vida' en un taller donde se les da un uso diario, que son muy caras. Otras están diseñadas para aquellas personas que van a realizar el trabajo una sola vez o muy de vez en cuando y son muy baratas.

    • Para hacer una guitarra no se necesitan herramientas especiales. Precisamente, una de las cosas que se enseña en el curso es cómo se pueden hacer las guitarras casi sin herramientas. Pero una sierra, lija, formón, etc. son casi imprescindibles. Deberás adquirirlas según las vayas necesitando y de la calidad adecuada al uso futuro que les vayas a dar. Es decir, si piensas hacer en el futuro más instrumentos o trabajos con madera donde aprovecharlas. También puedes pedirlas prestadas a algún amigo o familiar. Hoy en día mucha gente tiene herramientas para los pequeños arreglos de la casa.

  • ¿En qué foro de Internet se publican las opiniones de quienes han seguido los cursos?

    • Hay muchos foros en Internet y puede haber opiniones en cualquiera de ellos. No tenemos, como tantos otros, un foro donde nos publicitamos de forma más o menos anónima publicando artículos sobre nosotros o fomentando que se hable de nuestros cursos.

    • Así, la respuesta rápida a tu pregunta es que no lo sabemos. No podemos dedicarnos a ver qué dice la gente sobre nosotros ni sobre los demás. Ni por la Internet, ni en la prensa, ni por la radio, ni por la TV. Intentamos hacer las cosas bien y creemos que la gente sabrá valorarlo adecuadamente.

  • ¿Qué diploma obtendré?, ¿Por qué profesores irá firmado?

    • Creemos que un buen diploma, certificado o currículo es aquél que se basa en buenas calificaciones y no tanto en buenos instructores. Hay actividades, las artísticas por ejemplo, en las que es habitual indicar de alguien que 'ha estudiado con...', 'ha tenido como profesor a...' y expresiones similares, incluso cuando el mencionado instructor no tiene reconocimiento alguno.

    • Lo importante de un curso no es quién lo dicta, sino cuántos conocimientos transmite a sus estudiantes y puesto que esto último depende de muchos más factores que de quién es el instructor, la forma común de medirlo es mediante las evaluaciones.

    • En nuestro caso, el diploma o certificado de aprovechamiento se expide por la escuela y no por ninguno de sus profesores a nivel particular. Y tiene en cuenta todos los conocimientos y habilidades realmente adquiridos. No sólo la asistencia al curso.

    • La validez oficial del diploma que podemos expedir es académica y profesionalmente la misma, ni más ni menos, que la de cualquier título propio de cualquier centro educativo o universidad. El valor, la utilidad y las competencias a las que dan acceso estos títulos no están definidos en ningún boletín oficial y depende de las tendencias del mercado académico y laboral.

  • ¿Está homologado?

    • No está claro qué significa que un curso sea o esté homologado. En el ámbito académico, este término  suele utilizarse como sinónimo del reconocimiento oficial de títulos académicos; es decir, cuando se han cursado estudios en una institución o un país y son reconocidos por otra institución o en el extranjero como equivalentes.

    • Pero dada la ambigüedad del término, en la publicidad suelen calificarse como 'homologados' aquellos cursos que indirectamente están promocionados por una universidad, sin que ello suponga oficialidad, ni equivalencia, ni reconocimiento.

    • Ante todo, conviene distinguir un curso oficial o con reconocimiento oficial de un curso homologado.

    • Es importante recordar que la validez de la formación la establece uno mismo (que proporcione lo que se quiere aprender) o aquél que la exige en el ámbito laboral (por ejemplo, para una oposición la validez la dará las propias bases de la convocatoria y para un puesto de trabajo en una empresa serán los requisitos de ésta). Los únicos cursos que son reconocidos automáticamente en todo el territorio nacional son los títulos oficiales. Todos los demás dependerán de lo que se especifique en cada caso. Y no hay que olvidar que, incluso el reconocimiento de que un curso (o un conjunto de estudios superados) tiene los mismos efectos académicos y profesionales que otro,  no da derecho al interesado a la obtención del título con el que se establece la equivalencia.

    • Tal es el maremagnum de cursos, títulos y formación, y la dificultad de conocer hasta qué punto es apreciada su calidad, que el ministerio y las consejerías de educación han creado organismos evaluadores de la calidad (por ejemplo, la ANECA para los estudios de nivel superior), pero cuyas calificaciones no son tenidas en cuenta necesariamente en el ámbito laboral.

    • Por otra parte, el reconocimiento de oficiliadad de un curso exige que éste se adecúe en todos los aspectos a los requisitos oficiales y, para ello, es imprescindible que dicha formación exista previamente de manera oficial. Estos trámites son tan lentos en la práctica, que no puede oficializarse ninguna formación novedosa que se ajuste a una nueva necesidad del mercado laboral o académico, ya sea en el contenido o en la forma.

    • Para saber más sobre el reconocimiento oficial de los estudios, te puede interesar leer el resumen que hemos hecho en esta página.

  • ¿Cuánto tiempo de estudio se requiere para ser un buen guitarrero?

    • Los programas oficiales de formación profesional de otros países (en España todavía no existen) duran entre dos y cuatro años en jornadas de unas cinco horas. Están pensados para jóvenes que los inicien con unos 15 ó 16 años.

    • Los programas universitarios tienen una duración de entre tres y cinco años y están orientados a bachilleres. Tienen un contenido más teórico.

    • Los programas de postgrado (maestrías, másteres o doctorados) suelen durar dos o tres años pero están orientados a licenciados y graduados universitarios de ciencias e ingenierías y sus contenidos son mucho más profundos y especializados, normalmente orientados a la investigación.

    • En los países donde no están regulados estos estudios (como en España), cualquiera puede promover un curso con el contenido que considere apropiado. Normalmente se organizan cursillos cuyo objetivo es construir una guitarra y que suelen durar entre dos semanas y dos meses, dependiendo de la dedicación diaria. Suelen ser talleres dirigidos a principiantes y, en algunas ocasiones, orientados a compartir alguna técnica específica (barnizado, taracea, restauración, etc.). En cualquier caso, suelen ser prácticas de tareas constructivas tradicionales y artesanales que apenas profundizan en los aspectos técnicos o de diseño del instrumento.

    • Nuestro objetivo es un programa completo con el que los futuros profesionales salgan perfectamente preparados para poder elevar esta profesión a la categoría que otras ya han alcanzado (por ejemplo, la confección de ropa o la cocina, que hasta hace poco sólo se estudiaban en academias privadas, hoy están en el catálogo de varias prestigiosas universidades).

    • Pero mientras estos cursos de larga duración no se subvencionen, son tan gravosos para el estudiante, que resultan inviables en un país como España donde estamos acostumbrados a que la educación esté subvencionada. Por ello hemos organizado cursos intermedios donde hemos reducido al máximo los costes y el tiempo de dedicación pero en los que se da gran importancia a la preparación técnica intensiva.

  • Otros cursos son más cortos

    • También los hay más largos.

    • Hay que distinguir la duración del curso de la dedicación que exige (esto último suele medirse en 'créditos'). No es lo mismo un curso de doscientos días a razón de una hora diaria que otro que durando veinticinco días exija una dedicación de ocho horas diarias, aunque ambos requieren la misma dedicación total. En los ambientes académicos se distinguen los 'créditos lectivos' equivalentes a 10 horas de clase, y los 'créditos europeos' o 'créditos ECTS' que equivalen a 25 ó 30 horas de dedicación al estudio y que incluyen el tiempo dedicado a las horas lectivas, horas de estudio, tutorías, seminarios, trabajos, prácticas o proyectos, así como las exigidas para la preparación y realización de exámenes y evaluaciones.

    • Aunque a todo se le suele llamar curso, también hay que distinguir los distintos formatos: cursillos, talleres, seminarios, lecciones magistrales, etc. Los cursillos más cortos sólo suelen tratar de un tema muy específico.

    • Desgraciadamente, aunque una larga dedicación no asegura un alto aprendizaje, en poco tiempo no pueden aprenderse muchas cosas. Es previsible que si el método y los medios son buenos, cuanto mayor es la dedicación que exige un curso, éste será más completo.

    • En todo el mundo hay pocos lugares donde pueden seguirse estudios de nivel superior equivalentes a los que ofrece la Academia de Guitarrería®. El resto son cursillos consistentes en el montaje supervisado de una guitarra. Para que puedas hacerte una idea de todos ellos, hemos elaborado una tabla comparativa.

  • ¿Cuánto dura? Quiero aprender a hacer guitarras en dos o tres semanas

    • La duración de cada uno de nuestros cursos se indica en la página de información de los mismos.

    • Si por 'aprender a hacer guitarras' te refieres a cortar y encolar maderas, es posible que puedas hacerlo incluso en menos tiempo. Ahora bien, si quieres entender cómo funciona el instrumento, cómo debe ser cada uno de sus componentes, qué efecto tendrá cualquier cambio en ellos, cómo puede obtenerse un sonido determinado, etc. necesitas bastante más que unas semanas.

    • Compáralo con lo siguiente: si por 'aprender a escribir novelas' te refieres a saber copiar una ya existente, eso se consigue rápidamente en cuanto aprendes a leer y escribir. Pero si quieres aprender a diseñar una historia que atrape al lector, darle un formato que invite a leerlo y, en general, diseñarla para que cumpla los objetivos previos ya sean técnicos, emocionales, legales, estéticos, comerciales, etc. debes estudiar y practicar bastante más.

  • Quisiera hacer un curso sobre barnizado a muñequilla (u otra tarea muy concreta)

    • Un curso no es otra cosa que la enseñanza o transmisión de muchos conocimientos y habilidades concretos, elegidos y ordenados de tal forma que el conjunto lleva menos tiempo y es más eficaz que haciéndolo por separado. Cada uno de esos conocimientos considerado individualmente no tiene excesiva dificultad ni entidad para un curso. En muchos casos, ni siquiera para un cursillo o un seminario. Podría ser simplemente una asignatura, un tema o, tal vez, sólo un apartado de un tema. El barnizado a muñequilla es, en nuestro caso, sólo un apartado dentro del tema de técnicas de barnizado y pulido de la asignatura práctica de técnicas constructivas. No es que le demos menos importancia de la necesaria; es que se trata de una técnica sencilla que constituye una mínima parte, y no la principal, de lo que el guitarrero necesita saber. Recuerda que nuestro objetivo es preparar grandes profesionales perfectamente formados en todos los aspectos de su oficio y lo que estás pidiendo es como si en un colegio pretendieses realizar un curso de escritura de la letra jota.

    • Si sólo te interesa el barnizado a muñequilla, en cualquier biblioteca o a través de la Internet encontrarás muchos buenos libros con grandes fotos -porque realmente hay poco que explicar con palabras- con los que puedes iniciarte y donde encontrarás ideas sobre cómo ensayarlas. Si el libro revela alguno de los 'truquitos' o consejos que hacen realmente el trabajo más fácil, tras unas pocas horas de ensayo ya te manejarás en las situaciones comunes como un auténtico experto.

  • Otros cursos son fundamentalmente prácticos.

    • Si alguien quiere aprender a construir edificios, puede estudiar albañilería o arquitectura. Ambos oficios están relacionados. El albañil aprende a colocar los ladrillos con habilidad. El arquitecto aprende cómo deben ser utilizados para conseguir un determinado efecto funcional, económico y estético. Si uno sólo pretende saber cómo poner ladrillos basta con que estudie albañilería y no es necesario que haga cursos de arquitectura, que requieren mucho más tiempo y esfuerzo.

    • Si queremos dominar ambas disciplinas, es mejor empezar estudiando arquitectura. Porque algunos albañiles podrían adquirir con la experiencia tantos conocimientos como los de un arquitecto recién salido de la escuela. Pero ocurre en pocos casos y requiere largos años de práctica. Sin embargo, a un arquitecto no le llevaría mucho tiempo adquirir la habilidad de un albañil.

    • Es curioso observar cómo aquellos que pretenden saber algo rápidamente, empezando con las manos en la masa y saltándose la fase de estudio, son precisamente los que más tardan en dominar la materia, si es que llegan a hacerlo alguna vez. Está bien comprobado que la forma más rápida de aprender cualquier cosa es, primero conociendo la teoría y después aplicándola. El camino inverso es siempre mucho más largo y fatigoso.

    • La mayoría de los cursos de construcción de guitarras están impartidos por maestros albañiles de la guitarrería y explican cómo colocar los ladrillos de la guitarra. Por contra, nuestros cursos explican además, el diseño, los cálculos, las opciones, las pruebas de calidad, la normativa, los métodos de ejecución, etc. y están orientados a quienes desean estudiar la arquitectura y la ingeniería de los instrumentos.

  • ¿Por qué estudiar teoría si muchos grandes guitarreros no lo han necesitado?

    • Precisamente porque ellos han necesitado mucho tiempo y esfuerzo para llegar a intuir el funcionamiento interno del instrumento. Y la teoría es el resumen de todos los conocimientos que han venido desarrollando, entre otros, los grandes constructores en su larga carrera.

    • ¿Qué sentido tendría repetir hoy todos los pasos de estudio y las experiencias, incluidos los errores y fracasos, de los mejores?

    • Quien estudia la teoría está estudiando de una forma compacta y completa las experiencias exitosas de todos sus predecesores y las conclusiones a las que éstos llegaron. Y también a reconocer las experiencias que llevan al fracaso.

  • Los buenos estudiantes pueden dedicarse a otras cosas. Los oficios manuales son para quienes no tienen facilidad de estudio.

    • No puedo estar más en desacuerdo.

    • Por una parte, hay gente con capacidad para estudiar, pero que las circunstancias de la vida no le han dejado la oportunidad.

    • En segundo lugar, el trabajo manual es tan noble o más que el trabajo 'intelectual', por mucho que el primero haya estado siempre menos reconocido y valorado. Eso es una cuestión histórica relacionada con qué actividades han querido desarrollar personalmente y cuáles no, las personas ricas y poderosas. Ambos tipos de trabajo son necesarios, pero el trabajo manual es el realmente imprescindible.

    • Por último, tengo que decir que la gran mayoría de físicos, ingenieros, científicos e intelectuales de todo tipo se interesan por la música y que muchos de ellos se han interesado en la construcción de sus instrumentos. Los instrumentos musicales comparten la mayor parte de los conocimientos técnicos y científicos con otros objetos y máquinas y su estudio puede ser tan profundo como el de cualquiera de ellas. En algunos países, el estudio de la construcción de instrumentos musicales está considerado de nivel superior y se lleva a cabo en las universidades y escuelas técnicas.

  • Soy joven y no me gusta estudiar.

    • Tus principales ventajas son la juventud, el interés y, probablemente, tu habilidad manual. Tu principal inconveniente es que dices que no te gusta estudiar. ¿Te imaginas a alguien que dijese que quiere ganarse la vida como árbitro de fútbol, pero que no le gusta estudiar las normas del juego?

    • Nuestros cursos de construcción de guitarras están pensado para la gente que quiere dedicarse a esta profesión. Y valen tanto para iniciarse como para mejorar en ella. Enseñan todo lo necesario en un tiempo y con un coste mínimos. Pero exigen el esfuerzo de estudiar. Hemos intentado hacer que ese esfuerzo sea más llevadero simultaneándolo con la construcción real de una guitarra y haciendo que la parte teórica no consista en memorizar conceptos sino en trabajar resolviendo los problemas prácticos que más a menudo se presentan en el taller.

  • Llevo 15 años construyendo guitarras, ¿qué puede aportarme el curso?

    • Pues depende de cómo hayas aprendido y desarrollado tu profesión. La mayoría de la gente con tu experiencia han aprendido de forma autodidacta y, quizás, asistiendo a algún curso práctico de corta duración. Sólo unos pocos han trabajado en un taller ajeno antes de independizarse. En ambos casos será difícil que podamos aportarte más habilidad para realizar las tareas de corte, encolado y acabado tradicionales.

    • Donde quizás sí podamos ayudarte es a entender la razón por la que has estado fabricando las guitarras de la manera en que lo has venido haciendo y así hacerte capaz de predecir lo que puede ocurrir ante cualquier cambio. Por ejemplo: cómo prevenir las notas apagadas, cómo determinar la forma y sección óptimas de los refuerzos de la tapa (varetas) en función del timbre deseado, influencia de los distintos tipos de adhesivos y barnices, etc.

 

     


 

Ayúdanos a mejorar
Si encuentras errores en la información de estas páginas, te agradecemos que nos lo comuniques para poder corregirlos.