|
|
Preguntas y respuestas
Sobre el acceso, precio y pago de
los cursos
Si usas Internet Explorer y sólo ves
los títulos, pincha en ellos para que se abran las respuestas.
-
¿Dónde se pueden seguir los cursos?
-
¿Cuál es el horario de los cursos?
-
¿Puedo
acceder a los cursos si vivo fuera de España?
-
Por
supuesto. No hay
ningún problema siempre que puedas desenvolverte en el idioma en que se
imparte el curso. Para los cursos presenciales podrías necesitar un visado,
según tu país de origen. Nuestros
cursos a distancia están pensados para que la formación sea posible independientemente
de donde residas.
-
¿Está
abierto el plazo de inscripción?
-
La respuesta
debes buscarla en la descripción del curso en
que estás interesado,
porque unos tienen unos plazos dados mientras que otros están
permanentemente abiertos, es decir, estos últimos
los puedes empezar cuando mejor te convenga.
-
¿Cómo
solicito el acceso?
-
¿Es caro
un curso?
-
La respuesta
merece una pequeña reflexión. No hay que confundir valor y precio. Así pues,
para decidir si algo es caro o barato hay que considerar no sólo su precio,
sino también lo que se obtiene a cambio. El objetivo de un curso es
transmitir conocimiento y podemos decir que será más barato, cuanto más
conocimiento transmita, de mejor calidad y a menor precio.
-
Cada formato
de curso tiene sus propios costes. En un curso que se desarrolla en un aula
o taller, los principales costes corresponden al alquiler y mantenimiento de
los edificios. Y el alumno incurre además en gastos de desplazamiento,
alojamiento y manutención. Los cursos a distancia prescinden de todos esos
costes y todo el gasto se destina a material y atención del tutor.
-
Es cuestión
de informarse sobre lo que se ofrece en cada caso, pero lo que nosotros
hemos observado es que salvo algún cursillo esporádico subvencionado, los
cursos de construcción de guitarras que suelen ofrecerse tienen un precio
más alto y son de menor dedicación que los nuestros (ver
tabla comparativa). Y sobre todo,
suelen ser fundamentalmente prácticos y enfocados a construir artesanalmente
un instrumento 'desde cero', lo cual representa que buena parte del tiempo y esfuerzo
se dedican a
adquirir habilidades en algunas tareas que, probablemente, muchos
profesionales no necesitan realizar. Muchos alumnos se apuntan a ellos en la
creencia de que así les van a ser desvelados algunos de los 'secretos
profesionales' y de esa forma justifican el precio pagado.
-
En cualquier
caso, en España estamos acostumbrados a que la educación sea pública y esté
subvencionada. Un curso no subvencionado y, además, no reglado tiene el
inconveniente del mayor coste y de que no está exento del IVA.
-
No todo el
mundo tiene la misma capacidad adquisitiva. Nosotros ofrecemos la
posibilidad de pagar el curso a plazos a lo largo de toda su duración, en
vez de tener que hacerlo de una sola vez y por adelantado, que es lo
habitual. Eso también representa una importante ayuda para el alumno.
-
Si alguno de
nuestros cursos te resulta poco asequible, compara las ventajas e
inconvenientes de las distintas ofertas y elige la que te resulte más
adecuada. Y si no eliges la nuestra y quieres contarnos las razones,
estaremos encantados de escucharte. Nos servirá para adaptarnos mejor a las
demandas y necesidades de los futuros constructores de guitarras.
-
¿Si
realizo más de un curso en la Academia, tengo algún descuento?
-
La parte teórica
de nuestros distintos cursos tiene bastantes cosas en común. Aunque también
hay cosas completamente distintas. Por ejemplo, en el caso de las guitarras
eléctricas se profundiza más en la construcción de las pastillas y el
montaje de los circuitos eléctricos, mientras que en el caso de las
guitarras acústicas se hace hincapié en los modos resonantes de la caja que
dan lugar a la amplificación mecánica del sonido.
-
El coste de los
cursos se establece en base a la dedicación del tutor que se te asigna tanto
en la selección de los textos con los que debes trabajar como con la
resolución de dudas y evaluación de los trabajos teóricos y prácticos.
-
Si después de
realizar uno de los cursos deseas hacer el otro, se te descontará la parte
correspondiente a la teoría común, si ello supone una menor dedicación del
tutor asignado. Si, por el contrario, la dedicación fuese la misma porque
deseases o necesitases estudiar más algún otro tema, el coste podría llegar
a ser similar.
-
¿He
realizado otros cursos o tengo experiencia haciendo guitarras, ¿Se me
convalida parte del temario y se me descuenta su coste?
-
En general
sí, aunque cada caso es distinto y muchos alumnos piden alguna convalidación
sin cumplir los requisitos mínimos que la hacen posible. Además, ten en
cuenta que nuestros cursos son completos y no puede elegirse realizar sólo
parte de ellos.
-
Pero nuestra
norma es que no queremos que dediques tu tiempo ni tu dinero estudiar lo que
ya sabes. Aunque no debes confundir lo que realmente sabes con lo que crees
que sabes o lo que otros suponen que deberías saber. Por ejemplo, si llevas
quince años haciendo guitarras probablemente puedas ahorrarte buena parte de
los módulos prácticos de nuestros cursos. Pero incluso en ese caso, si has
aprendido de la forma tradicional, habrá que ver si no necesitas mayor
refuerzo teórico que alguien que parte de cero, porque podrías formar parte
del numeroso grupo de profesionales que tienen prejuicios o hábitos
difíciles de corregir.
-
Por otra
parte, el coste de los cursos se establece principalmente en base al tiempo
que el tutor dedica a la preparación y adaptación del curso y a la atención
de los alumnos. Si un alumno puede demostrar que domina una determinada
materia, como primera opción consideraremos sustituirla por el refuerzo de
otras. De esta forma, la materia se convalida, pero el coste total será el
mismo.
-
En algunos
casos, por ejemplo si se ha realizado previamente un curso cuyo contenido es
muy similar, y siempre que el alumno pueda demostrar tanto su realización
como el provecho y el aprendizaje recibidos, y no se vea la necesidad de
reforzar otras materias, se considerará la posibilidad de convalidar la
parte común, reduciendo el curso y descontando la parte correspondiente del
precio.
-
¿Quién
subvenciona los cursos la Academia de Guitarrería®?
-
De vez en
cuando, podemos llegar a acuerdos con algún organismo público, como
comunidades autónomas, ayuntamientos, institutos, etc. para subvencionar un
curso. En ese caso estará indicado en la página informativa del mismo. Para
el resto de cursos subvencionados en los que no se indica ninguna
institución benefactora, somos nosotros mismos quienes lo hacemos.
-
Porque
creemos que la educación no debe estar supeditada al nivel adquisitivo de
las personas sino a su capacidad de aprender y a su interés en la materia,
intentamos que los cursos no subvencionados tengan el mínimo coste posible
y, además, gran parte de los ingresos que obtenemos con ellos los
destinamos, a través de las subvenciones, a ayudar a aquellos que tienen más
dificultad en pagarlos.
-
¿Puedo
tener un periodo de prueba?
-
Nuestro
procedimiento normal de inscripción ya incluye un periodo previo durante
el que puedes obtener toda la información que necesitas sobre el desarrollo
del curso. Es el siguiente:
-
Cuando
solicitas la inscripción en el curso te enviamos un cuestionario para
conocer tu nivel de conocimientos y experiencia. En base a ello y si cumples
los prerrequisitos mínimos necesarios, elaboramos un plan de estudio
personalizado para aprovechar al máximo la duración del curso. Y te lo
propondremos detalladamente para que puedas tener una idea fidedigna de lo
que te ofrecemos y de lo que aprenderás. Te asignaremos un tutor y te
indicaremos las formas y horarios en que podrás ponerte en contacto con él.
Resolveremos todas tus dudas respecto del funcionamiento del curso. Esta
fase suele llevar un par de semanas o tres. Sólo cuando estés perfectamente
informado, podrás realizar la inscripción y empezar a pagar el curso.
|