Academia de Guitarrería®
Acústica, Diseño y Construcción de Guitarras

| Academia | Cursos | Inscripción | Método | Libros | Autoevaluación | Profesores | Pregúntanos |
"Si crees que la formación es cara, prueba la ignorancia" - Proverbio inglés

AG

     
 

Academia

 

Cursos

 

Método

 

Libros

 

Autoevaluación

 

Profesores

 

Inscripción
 
Pregúntanos
 
 

Física
Autoevaluación inicial


Hay que contestar todas las preguntas eligiendo una de las posibles respuestas.

Sólo hay una respuesta correcta por pregunta. La clave puede ser un pequeño matiz.

Haz esta prueba una sola vez, sin ayuda externa y en menos de tres minutos (que ya están contando).


 

1. El sonido requiere un medio material elástico para transmitirse.
Falso. También se transmite por el aire y el agua que no son elásticos sino fluidos.
Verdadero. Las ondas sonoras son ondas mecánicas longitudinales que se propagan en un medio gaseoso, líquido o sólido.
Verdadero. Su velocidad es mayor cuanto mayor es la rigidez y cuanto menor es la densidad del medio.
Falso. El sonido puede transmitirse por radio, que son ondas electromagnéticas que no requieren un medio material.

 

2. La entropía puede ser creada o se mantiene, pero no puede disminuir espontáneamente.
Verdadero. La entropía es una medida de la aleatoriedad del movimiento de las partículas (energía térmica) en un estado de equilibrio. O dicho de otra forma, equivale al número de microestados posibles de sus partículas elementales. La entropía en un sistema aislado aumenta cuando el sistema experimenta un cambio irreversible. El sentido del tiempo es aquél en el que espontáneamente aumenta dicha aleatoriedad.
Falso. La conservación de la energía implica la conservación de la entropía en los procesos irreversibles.
Verdadero. Si la transferencia de energía mecánica en un sistema es reversible se produce un aumento o generación de entropía.
Falso. La entropía o desorden disminuye espontáneamente al cristalizar un sólido.

 

3. La temperatura...
De una sustancia es mayor cuanto mayor es la masa de las partículas.
Es una medida de la energía cinética media de las partículas en una sustancia.
Es una medida del calor que puede transferirse entre dos objetos o de un lugar a otro.
A la que hierve el agua es de 100 ºC

 

4. La luz.
Se compone de muchos colores que pueden separarse mediante un prisma.
En el aire, viaja a una velocidad diez mil veces superior a la del sonido.
Nada viaja más rápido que la luz.
No necesita de ningún medio material para propagarse. Su velocidad es máxima en el vacío absoluto.

 

5. El átomo.
Tiene casi toda su masa y toda su carga eléctrica positiva concentradas en un pequeñísimo núcleo. Su carga eléctrica negativa se encuentra concentrada en la periferia del átomo a bastante distancia del núcleo en unas zonas llamadas orbitales. El cambio de orbital de la carga supone una absorción o emisión de energía.
Toda la materia común y sus interacciones puede explicarse con sólo los tres tipos de partículas que forman los átomos: electrones, protones y neutrones.
Los átomos deben sus principales propiedades químicas al número de neutrones de su núcleo.
Se puede arrancar uno o más electrones de un átomo venciendo la atracción gravitatoria que los une al núcleo. En ese caso se produce un ión positivo.

 

6. La masa.
La masa se mide en kilogramos. Es la propiedad que indica el peso de un objeto.
La masa de un gas depende de la temperatura. Según aumenta la temperatura, disminuye la masa y el gas asciende.
La masa es una propiedad de parte de la materia a la que confiere dos características íntimamente ligadas: la inercia y la atracción gravitatoria. Su valor aumenta con la velocidad.
La masa de un objeto es un indicador de la cantidad de átomos y moléculas que contiene.

 

7. Fuerza y cantidad de movimiento.
La velocidad que adquiere un cuerpo al que se aplica una fuerza es paralela y proporcional a ésta.
La cantidad de movimiento es una magnitud vectorial que equivale a la masa relativista por la velocidad. Su variación en el tiempo sólo es posible mediante una fuerza.
Las fuerzas ficticias son aquellas cuya magnitud depende de la masa del objeto sobre el que actúan. No son fuerzas reales.
El impulso es una magnitud escalar que equivale al producto entre una fuerza y el tiempo durante el cual está aplicada.

 

8. Electricidad.
Una corriente eléctrica genera un campo magnético alterno.
Las partículas del átomo responsables de los fenómenos eléctricos son los electrones y los protones.
Un condensador se opone a las variaciones bruscas de la tensión, mientras que una bobina se opone a las variaciones bruscas de corriente.
Los sólidos pueden ser buenos o malos conductores. Los líquidos son malos conductores y los gases son aislantes eléctricos.

 

9. Principio de Arquímedes.
Cuando un objeto se sumerge en un fluido, desaloja una cantidad de éste igual al volumen del objeto introducido.
Cuando un objeto se sumerge en un fluido, desaloja una cantidad de éste cuyo peso es igual al del objeto introducido.
Cuando un objeto se sumerge en un fluido, experimenta un empuje igual al peso del objeto introducido.
Cuando un objeto se sumerge en un fluido, su peso se reduce debido al empuje que experimenta en dirección contraria.

 

10. Movimiento periódico
Un movimiento periódico se dice armónico cuando está compuesto de uno fundamental y parciales cuyas frecuencias son múltiplo de la fundamental.
En ausencia de rozamientos, en un movimiento armónico simple la energía potencial elástica permanece constante.
Un movimiento oscilatorio real se dice amortiguado porque su frecuencia disminuye con el tiempo hasta que finalmente desaparece.
Un movimiento periódico es aquél que se repite a intervalos regulares de tiempo. Un movimiento oscilatorio o vibratorio es aquel que siendo periódico el desplazamiento tiene lugar a un lado y otro de una posición de equilibrio estable. Se dice oscilatorio si la frecuencia es pequeña y vibratorio si es grande.

 


Para recibir automáticamente las respuestas, rellena y envía los siguientes datos.

  Nombre y apellidos
  Dirección correo electrónico

Sólo para tus ojos:

Lamentamos tener que pedirte que demuestres que eres un ser humano. Esto es porque en la Internet hay muchas máquinas que rellenan los formularios automáticamente con correo basura y virus y los envían innumerables veces bloqueando los servidores de correo.

Por favor, copia en el recuadro el resultado aritmético de la siguiente suma: 750 + uno =
Ejemplo: 430 + uno = 431

Volver para realizar pruebas sobre otros temas

     


 

Ayúdanos a mejorar
Si encuentras errores en la información de estas páginas, te agradecemos que nos lo comuniques para poder corregirlos.